
INFÓRMESE Y PROTEJA AL BEBÉ
La Muerte Súbita Infantil, también llamado “Muerte de Cuna” es la muerte repentina, inesperada, silenciosa e inexplicable de una niña o un niño sano que ocurre mientras duerme que no tiene explicación médica. Se constituye en la primera causa de mortalidad posneonatal en el mundo. Generalmente ocurre durante el primer año de vida. Aun cuando se desconocen las causas y no se puede evitar, se puede reducir su incidencia.
Existen también determinados factores de riesgo; ambientales y de comportamiento que pueden aumentar las muertes; la posición boca abajo y de lado al dormir, se ha identificado como el principal factor de riesgo así como que el bebé duerma en la misma cama de lso adultos , la exposición pasiva al humo del cigarrillo, el exceso de abrigo y que el bebé duerma con peluches , cobijas sueltas , almohadas .
La muerte de los bebés relacionada con el sueño se debe a causas accidentales prevenibles como en casos donde:
Asfixia por ropa de cama suelta : Con almohadas, peluches , cobijas , gorros, balacas o por un colchón blando.
Superposición: Cuando una persona duerme con el bebé y se da vuelta y queda encima o contra el bebé.
Apretura o compresión: el bebé queda apretado entre dos objetos como un colchón y la pared o un mueble.
Estrangulamiento: Cuando la cabeza y el cuello del bebé quedan atrapados entre los barrotes de la cuna.
Antes de 1992, en el mundo la mayoría de los bebés dormían boca abajo o de lado y muchos de ellos sobrevivieron. Sin embargo, muchos bebés también murieron. Según investigaciones médicas se sabe que dormir boca arriba es la posición más segura para reducir el riesgo de Muerte Súbita Infantil.
Los bebés que duermen boca arriba no corren el riesgo de ahogarse con leche y/o vómito, aunque es una creencia bastante común es equivocada. En todo el mundo millones de bebés duermen boca arriba, gracias a la implementación de las campañas que promueven el Sueño Seguro, y este tipo de muertes se han reducido hasta en un 80%.
Ponga siempre a su bebe, a dormir boca arriba durante las siestas y en la noche.
Cuando los bebés duermen boca abajo o de lado, corren el riesgo de morir por asfixia.
Utilice un colchón firme y ropa de cama ajustada. Evite superficies blandas.
No acueste a dormir a los bebés en sillones, sofás, ni almohadones.
Acueste al bebé, solo en su cuna , en la misma habitación de sus padres o cuidadores hasta el año.
No comparta su cama con su bebe. Prefiera la cuna Colecho Seguro.
Retire de la cuna almohadas, frazadas, edredones, peluches, juguetes, ropa de cama suelta, protectores de cuna, cojines, cadenas, baberos, cordones y cualquier elemento que pueda causar asfixia durante el sueño.
No permita que su bebé tenga mucho calor al dormir. Evite el sobrecalentamiento, no le ponga gorros ni cobijas pesadas. El área donde duerme el bebé debe estar bien ventilada y a una temperatura cómoda.
Ubique al bebé con los pies tocando la parte inferior de la cuna para evitar que se deslice.
Si utiliza una sábana o manta liviana para abrigar al bebé, ésta debe estar sujeta o templada entre ambos lados del colchón cubriendo solo hasta la altura del pecho del niño o la niña, dejando los brazos y manos libres y la cabeza descubierta. Prefiera las pijamas seguras tipo talego.
No utilice tacos antivolteo ni colchón anti-reflujo, excepto cuando el pediatra lo indique por necesidades específicas de la niña o el niño , en caso de requerirlo se debe elevar las patas de la cuna
Prefiera la alimentacion con leche materna ya qe dentro de sus múltiples beneficios se encuentra la reducción de la Muerte Súbita Infantil. Las mamás deben acostar al bebé en la cuna despues de amamantarlo en la noche.
No exponga a las mujeres embarazadas o a los bebés al humo del cigarrillo.
Las mujeres embarazadas no deben consumir alcohol ni drogas y deben asistir a los controles prenatales en la institución de salud.
Los bebés deben tener las vacunas correspondientes a su edad, y las revisiones periódicas en la consulta de crecimiento y desarrollo.
Cuando los bebés estén despiertos, promueva y estimule “tiempos de juego boca abajo” supervisados por un adulto responsable.
